|
Tlalpujahua |  |
| Importante zona minera del Estado de Michoacán, productora de oro, plata, cobre y plomo. |  | |
 Iglesia parroquial de tipo barroco, s.XVIII | Atractivos de Tlalpujahua Arquitectura Colonial: Hermosa iglesia parroquial de tipo barroco (s.XVIII), en cuyo altar mayor luce una imagen de la Virgen del Carmen, pintada en adobe y rescatada intacta de la inundación de 1937. Artesanías: Los artesanos del lugar trabajan la talabartería, la alfarería, el popote, las tradicionales esferas de Navidad y otras piezas de vidrio soplado, así como el maravilloso y casi desaparecido arte de la plumería. Fiestas y ferias: El 19 de Marzo una feria en honor de San José, patrono del pueblo; el 16 de Julio, día de la Virgen del Carmen, con verbena popular, tianguis y danzas; y la feria agrícola, comercial y artesanal del 2 de Noviembre. Gastronomía: Como platillos típicos regionales están el mole, el pozole y las tradicionales frutas en conserva. Lagos y cascadas: Presa Masatetes (recuadro) cerca del pueblo Museos: Museo de Mineralogía e Historia Parques naturales: Parque Nacional Hermanos Rayón, ubicado en el cerro del Gallo. Sitio histórico: Un monumento conmemorativo nos indica que en este pueblo nació el insurgente Ignacio López Rayón. |
|
Ubicación de Tlalpujahua dentro de Michoacán |  |
Requiere tener activado Java para ver los mapas completamente funcionales
Servicios disponibles en Tlalpujahua |  |
 Regresa arriba |